Monday, December 06, 2010

TIPS PARA BUSCAR PEGA EN 140 CARACTERES

Tiempo atrás escribí en el blog un post respecto del trabajo de buscar trabajo, en el espacio de las redes de contacto (pitutos). Salió algo largo, pero aporta una metodología que funciona mucho mejor que la simple búsqueda no estructurada. Al margen de ello, en Twitter escribe una serie de tips sobre el mismo tema. Lo comparto por si a alguien le resulta útil, en esta época en que se han incrementado los casos de personas que han perdido sus empleos.

1. Encontrar pega es una pega en si misma. Asúmala como tal, en horarios, vestuario, etc. Ayuda a enfocarse.


2. En el CV, más que cargos, escriba lo que ha hecho, de lo más reciente a lo más antiguo.


3. La mejor manera de encontrar pega, es teniendo pega. Por lo tanto, los pitutos (clases, asesorías) son siempre recomendables.


4. Si lo puede manejar vaya a reuniones de pedir pega, solo entre martes y jueves. Lunes están en otra. Viernes, son de mala memoria.


5. Si está con depresión no busque pega. En las entrevistas se nota y se pueden perder importantes opciones.


6. Haga ejercicios de relajación, “escúchese” la respiración. Le ayudará mantener la calma cuando esté ansioso en una entrevista.


7. En las reuniones por pega, sin ser muy lacónico, enfóquese solo en lo que le pregunten. No hable demás.


8. Nunca, nunca vaya enojado/a a una entrevista de pega. Es seguro que se notará y ante la duda de su carácter … que pase el siguiente.


9. No le pida pega a los amigos, pídale que lo contacten con otras personas para pedirles pega. El abanico de posibilidades crece mucho.


10. Encontrar pega es un tema estadístico. Cada vez que le dicen que no, se está acercando más la vez que le dirán bienvenido/a.

Tuesday, November 23, 2010

MENOS HORAS, NO MÁS HORAS PARA LOS PROBLEMAS EN LENGUAJE Y MATEMATICAS


El Ministro Lavín ha justificado en carencias detectadas en las áreas de lenguaje y matemáticas, la decisión de reducir las horas de Historia. Creo que hay que hacer exactamente lo contrario.

El gran tema es qué y cómo aprenden los niños. Preguntémonos, entonces, cómo hemos aprendido los aspectos fundamentales de nuestra vida. ¿Cómo aprendimos a caminar? ¿Cómo aprendimos a leer? ¿Cómo aprendimos a escribir?.

La respuesta no es compleja. Lo logramos de tanto practicar, equivocarnos, caernos y pensar porqué nos caíamos, porqué nos equivocábamos. Aprendimos a caminar porque queríamos ir más allá, más rápido. Aprendimos a leer porque queríamos leer los cuentos que nos leían los mayores, aprendimos a escribir porque veíamos que en la familia los grandes lo hacían y nosotros también queríamos hacerlo. Aprendemos porque queremos hacerlo; y queremos hacerlo porque le encontramos sentido a dicho nuevo aprendizaje.

Este es el punto de fondo: el aprendizaje es el resultado de la necesidad y la práctica sostenida. A ello se le suma el conocimiento del profesor. Pero la educación suele ir al revés. Primero el conocimiento y luego, mucho después, el alumno tal vez le encuentre la finalidad práctica a lo que aprendió … si es que aún recuerda algo de ello.

El profesor en el colegio, o los padres, o los hermanos mayores, son fundamentalmente facilitadores expertos para ayudar al niño a lograr sus motivaciones preliminares.

Por lo tanto, con más horas de lenguaje o de matemáticas, simplemente seguiremos tratando de forzar aprendizajes que, fuera de su contexto natural, duran lo que dura el tiempo de estudio para una prueba y, de ahí, al olvido.

Propongo una acción totalmente distinta: Reducir las horas de lenguaje y matemáticas y aumentar las horas de comprensión del medio social y comprensión del medio natural, (en mi época: historia y ciencias naturales).

Y claro, implica que los profesores de “historia y ciencias” deberán volver a estudiar para rediseñar su manera de hacer las clases. Deberán pedirles a los alumnos que investiguen más, que escriban más, que presenten más resúmenes, que expongan más ante sus compañeros de curso, que distingan entre juicios y afirmaciones, que debatan más respecto de los temas de cada contenido de historia … en suma, que usen el lenguaje como su principal herramienta para comunicarse de manera fluida, constante, y orientada a objetivos concretos.

Del mismo modo, deberán pedirles que analicen cuantitativamente los fenómenos, que analicen porcentajes, que construyan conclusiones numéricas, que observen las tendencias de los fenómenos sociales y naturales, en fin, que el aprendizaje surja de las reflexiones profundas de fenómenos que les resulten interesantes, desafiantes, ilustradores, por sobre todo, iluminadores.

Solo de esta manera, usando el lenguaje y las matemáticas como un medio para lograr objetivos diversos, se fortalecerá el desarrollo de esta debilidad. Mientras veamos al lenguaje y las operaciones matemáticas como fines en si mismas, seguiremos gastando horas y horas del valioso tiempo de la vida de nuestros hijos, aún niños.

Los profesores deben ser especialistas no solo en un área del conocimiento, sino que deben tener los dominios de lenguaje y matemáticas que les permitan ser, en serio, maestros formadores de nuestros hijos.

Una reforma educacional que siga enfocada en la enseñanza, olvidando que el eje debe ser el aprendizaje, está condenada a fracasar en su fin último

Hay mucho por hacer, pero como diría Peter Drucker, es fundamental hacer lo correcto, más que hacer correctamente cosas que no tiene sentido hacer.

Saturday, November 20, 2010

EDUCACION EN 140 CARACTERES


En los días pasados, estuve escribiendo en twitter una serie de tips referido al tema de la educación, asunto siempre importante, y más ahora en que se anuncia una gran reforma que, por lo leído hasta ahora, es apenas una micro reformita que no se hace cargo de los temas de fondo, solo de sus efectos.

En fin, por si a alguien le interesan estos picoteos en 140, o menos, caracteres se los dejo reunidos en un solo bloque.

Los tips 16 al 21, llevan entre paréntesis las letras (JM) que aluden a Javier Martínez, probablemente la persona que más sabe de gestión del conocimiento en Chile. Tales párrafos están motivados por escritos de él. 
  1. En educación el tema no es el aumento de horas de clases ... es la metodología ocupada en cada clase. Hacer más que escuchar y copiar.
  2. En educación hay que cambiar el foco en la enseñanza y colocarlo en el APRENDIZAJE. Si esto no se logra, los avances seguirán minimalistas.
  3. Drucker dice que en vez de concentrarse en hacer las cosas correctamente hay que ocuparse de hacer las cosas correctas. 
  4. El tema no es más menos horas, sino qué se hace en esas horas. Y "hacer" no solo se refiere a contenidos, sino, sobre todo a metodologías
  5. Parece que el tema educación es el emergente. Me alegra. Ojalá no sea solo una golondrina de invierno. Este tema es medular en todo sentido
  6. Un investigador (JM) consultó a 700 personas de 13 países sobre que nos gustaría que nuestros hijos dominaran al salir del colegio …cont 
  7. Hubo 5 temas recurrentes: 1. Trabajo en equipo, 2. Idiomas, 3. Autoestima, 4. Proactividad, 5. Aprender a aprender. Por eso que … 
  8. Me sorprende cuando la reforma educacional se enfoca tanto en lo cuantitativo y nada nuevo en lo conductual 
  9. Para ello, el tema de la formación de los formadores es incluso anterior al cambio de diseño y cantidad de horas de clases 
  10. Repito a Drucker: “no hay nada más inútil que hacer eficientemente algo que no debiese hacerse” 
  11. Nuestros hijos, antes de especializarse en memorizar, deben aprender a aprender, y aprender a pensar
  12. El estudio de la historia es fundamental para desarrollar la capacidad de relacionar y proyectar. Reducirla es atrofia pura 
  13. Al entrar al colegio, los niños hacen aprox. 100 preguntas al día. Al salir de la media ¿cuántas? Casi cero. Esto es lo grave de ser solo loro 
  14. La culpa de la mala educación no es de los profesores, sino del diseño de la educación. Esto es lo fundamental. 
  15. Si seguimos enfocados en horas más u horas menos sin mirar el tema de fondo, seguiremos echando $$ en pozos negros 
  16. Un buen profe tiene pasión por enseñar, transmite vocación, entusiasmo, compromiso, hace sentir importante (JM) 
  17. Un buen profe es acogedor, escucha, exige, es cariñoso, da libertad, es cercano y preocupado (JM) 
  18. Un buen profe enseña a pensar, a cuestionarse, a ser crítico, a razonar y a no memorizar. Enseña a aprender (JM) 
  19. Un buen profe enseña a través de historias, ejemplos, actividades, debates. Es entretenido, creativo y didáctico (JM) 
  20. Un buen profe se ocupa de que se aprendan cosas útiles. Se salen del estándar y apoyan a los que tienen problemas (JM) 
  21. Un buen profe entrega retroalimentación continua. Los deja en estado de permanente curiosidad (JM) 
  22. Valide todo lo anterior: los padres, sin ser docentes, suelen ser los principales formadores ¿verdad?
  23. Los buenos profes se lucen en buenos ambientes, en buenos colegios, aunque no tengan todas las comodidades 
  24. Un buen colegio no es aquel que tiene las mayores comodidades, sino que el que acoge integralmente a los alumnos 
  25. Un buen colegio es el que elige bien a sus profesores, los apoya, los actualiza y los hace “maestros”
  26. Einstein “la experiencia es el mejor profesor”. Por eso es clave la curiosidad, el hacer y el equivocarse 
  27. De mi propio aprendizaje: la mejor manera de aprender es enseñando. Cada niño debe tener tiempo para enseñar
  28. Lavín escuchó formación por competencias y pensó que era competir. Nada que ver. Es formar gente capaz … 
  29. Competencia es una capacidad puesta en acción 
  30. Hacer competentes a los niños es hacerlos capaces de entrar al mundo adulto. Ver tuit 7 de esta serie 
  31. Hacer competentes a los niños es prepararlos para conversar, reflexionar, ganar, perder, ser felices en esta vida 
  32. Hacer competentes a los niños es enseñarles a vivir la vida en ambientes de incertezas, pero con confianza en ellos
  33. La mejor forma de construir futuro es reflexionando el pasado. Menos hrs de historia conlleva, menor capacidad frente al futuro
  34. Solo se puede soñar el futuro sabiendo de dónde venimos. La historia no es un tema banal 
  35. Si no tengo idea de dónde vengo, menos idea puedo tener de para dónde voy. La educación integral es básica 
  36. ¿Cuántas horas se pierden enseñando asuntos que no sirven para nada en la vida? Tiempo literalmente perdido 
  37. Reforma educacional implica un rediseño global e inclusivo, mallas, profes, directivos, ambientes educacionales, etc. 
  38. Secuencia del aprendizaje: 1. Sé que no sé; 2. Sé que ahora sé; 3. Sé que puedo hacer lo que sé; 4. Lo hago sin pensar 
  39. El punto 4 del tuit anterior es, por ejemplo, cuando usted lee y escribe. Lo hace de manera automática de tanto practicar 
  40. Competencias implica motivación, aprender del error (por eso es bienvenido), en suma aprender a aprender 
  41. De esto se trata el tema de las competencias Sr Ministro, no de “competir” y para ello, el modelo actual no sirve 
  42. Los niños tienen que ser capaces de anticiparse a los escenarios posibles. Para ello deben ser capaces de relacionar con el pasado … 
  43. Deben ser capaces de comunicarse proactivamente, de ser oídos, más que formarlos solo para que sepan escuchar 
  44. Para desarrollar la capacidad comunicacional, deben ser menos alumnos en cada sala de clases, no menos colegios 
  45. Para colocar en acción la vocación docente, además de saberse las materias el profe, hay que formarse en el arte de la enseñanza 
  46. El arte de la enseñanza es el arte del aprendizaje: Solo enseña bien el que logra que se aprenda bien. Las notas son accesorias 
  47. Toda enseñanza, básica y media especialmente, debe formar para la vida, para vivirla con optimismo y confianza 
  48. Al final, de esto se trata el asunto, la educación se requiere para vivir la vida de cada cual, no para vivir la vida de cada profesor.

 

Wednesday, October 20, 2010

PMG 2011 o como frenar en seco

El pasado 8 de Octubre, en conjunto los Ministros de Interior, Hacienda y Secretaría General de la Presidencia comunicaron a todos los ministros del Gobierno, el nuevo diseño 2011 del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG). En esta nueva versión, deja de existir como sistema clave todo lo relacionado con la Gestión de las Personas. En lo específico, se elimina el Sistema de capacitación, el de Evaluación del Desempeño y el de Higiene, Seguridad y Mejoramiento de los Ambientes de Trabajo.

La Dirección de Presupuestos ha explicado que tal decisión obedece a hacerse cargo de algunos reparos formulados por el Banco Mundial, al momento de evaluar este instrumento. De esa fuente DIPRES extrae la argumentación para explicar el cambio, señalando:

El riesgo de altos costos de transacción asociados a la complejidad de los requisitos técnicos y medios de verificación del PMG, que podrían llevar a un cumplimiento meramente formal de éstos.

• La necesidad de avanzar a una etapa superior de fortalecimiento del PMG, relacionando con mayor fuerza los avances en la calidad de la gestión de los sistemas del PMG con una mejor calidad de los bienes y servicios públicos que reciben los usuarios finales.

• Las entrevistas realizadas a los actores claves del proceso de implementación del PMG, en el marco de dicha evaluación, dan cuenta de un proceso burocrático (excesivos requerimientos de información, aumento de funciones administrativas), proceso poco flexible, escaso conocimiento e involucramiento de los funcionarios, entre otros.

Es cierto que el PMG sigue, con menos sistemas, pero con un enfoque radicalmente distinto que, por ejemplo, como ya lo señalé, excluye como base esencial a las personas, a los funcionarios públicos.

Al leer las afirmaciones transcritas de la DIPRES, me surgen algunas reflexiones de base:

1. Efectivamente, la administración cabal del PMG conlleva recursos, recursos que por lo demás, salvo anecdóticos casos nunca estuvieron disponibles cuando los servicios solicitaban presupuestos adicionales para este fin. Por lo mismo, cada vez, para hacer más, se ha contado con recursos no incrementados. Sin embargo, incluso si aquello no fuera válido, carece de significancia porque, si se trata de un programa realmente importante (como opino que es), el contar con recursos especiales resultaba plenamente justificado.

2. También estoy de acuerdo en que más de algún sistema registró desarrollos más formales que de fondo, asunto que, en alguna medida, podría explicarse incluso por las carencias aludidas en el punto anterior. Pero aún en aquellos casos, hay avances verdaderamente importantes. En lo personal soy muy crítico de cómo la DNSC ha manejado el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), pero aún así, hay aspectos muy rescatables, que han ido gradualmente entrando en las dinámicas operativas de los Servicios, que pueden hacerse menos visibles pero igual importantes (las entrevistas de retroalimentación, la importancia de trabajar previamente con los precalificadores, son dos ejemplos de esta afirmación). Asimismo, hay realidades muy diversas, entre servicios en que esta afirmación es plenamente válida y otros en que, el PMG ha sido uno de sus grandes motores de desarrollo.

3. También comparto los juicios del Banco Mundial cuando habla de excesiva rigidez para realidades organizacionales tremendamente disímiles y, también, bajo involucramiento de los funcionarios. Pero de ahí a que sean fundamentos validadores de la exclusión de todo un sistema (el de RR.HH.) hay una distancia que resulta muy cercana a una contradicción en si misma. De hecho, todas las ineficiencias burocráticas de los Sistemas del PMG tienen solución práctica, basta que la DIPRES asuma el punto. Así, por ejemplo, el paso del Marco Básico, al Marco Avanzado no conllevó ajustes en las exigencias de las primeras etapas que ya, por ejemplo en capacitación no tenían sentido alguno, y, del mismo modo, cuando se avanzó hacia el Marco de Calidad.

Más curiosidad me provoca la exclusión del tema de la Gestión de las Personas al observar que el Banco Mundial ha validado plenamente el instrumento, lo que consta al leer que:

“… sin dejar de mencionar la dificultad para establecer una relación de causalidad entre la implementación de mejorasen la gestión y el incremento de la calidad de los bienes y servicios públicos provistos por las instituciones públicas, los ejercicios econométricos realizados en el marco de la evaluación indican que el PMG tiene efectos positivos y estadísticamente significativos sobre la gestión de los servicios públicos …”, de modo que vale concluir que el PMG efectivamente aporta a “…. Contribuir al mejoramiento del desempeño de las instituciones públicas y promover la eficiencia en el uso de los recursos públicos”. (Página 17 del Informe Final).

En resumen, que el PMG precisaba un mejoramiento (valga la redundancia), no cabe duda alguna. Incluso, como lo he señalado en más de alguna ocasión, podía ser un buen momento para reordenar los sistemas de RR.HH., más por líneas de acción (obtención, mantención, egreso) que por subsistemas, que dejan a algunos dentro y a otros fuera del PMG.

Pero la decisión fue muy distinta, en sentido opuesto al esperable y bloqueadora del camino avanzado, que coloca un freno demasiado fuerte, en especial para los Servicios más pequeños, para los que el PMG era una suerte de brújula que les ayudaba a avanzar en el logro de funcionarios crecientemente más capaces de aportar su capital humano a los fines de la institución que, por lo mismo, son los fines de la comunidad beneficiaria.

Por lo demás, el mismo Banco Mundial, en su Informe señala que:

Es importante “focalizarse en mayor medida sobre los procesos productivos centrales de cada servicio. El enfoque cada vez mayor en los resultados y los usuarios finales, y una mayor flexibilidad para la definición de objetivos …. Debería generar mayor compromiso institucional y una mejor precepción de los beneficios del PMG por parte de los usuarios”. (Página 18 del I.F.).

Esta perspectiva, por lo demás, ya estaba siendo asumida por los servicios. Dos ejemplos que me resultan cercanos:

1. En capacitación, el avance en materia de focalización en el marco de las competencias que se requieren para el exitoso desempeño, ha sido una pieza angular en el logro de todos los demás objetivos institucionales.

2. En evaluación del desempeño, el ejercicio que me correspondió trabajar con varias instituciones este año, vinculando factores y subfactores de calificación con los objetivos estratégicos de cada servicio, estaban llevando a que este sistema del PMG fuese crecientemente más útil.

Es decir, desde donde sea que se observe el asunto, no es técnicamente comprensible la exclusión para el PMG 2011, de los sistemas de RR.HH.

Aún así, si quedan dudas, me parece que lo mejor es remitirse a otras citas del Informe del Banco Mundial que se está ocupando como plataforma de respaldo para esta decisión:

• Sugerencia respecto de la carga burocrática que implica el programa: “Controlar el riesgo de sobre regulación del programa, apoyándose en la certificación y reduciendo el carácter acumulativo de los requisitos Técnicos en ciertos sistemas(pág. 19). Ya lo he señalado antes, pero insisto en la validez de esta sugerencia. He sido totalmente contrario al exceso de control que ha impulsado la DNSC, casi como asumiendo que los profesionales de los servicios afectos al PMG no son responsables ni técnicamente competentes. Pero una cosa es controlar y otra muy distinta es “eliminar”.

• “Preservar los logros actuales del PMG, lo que implica evaluar las adaptaciones que requieran …”. A buen entendedor …

Finalmente, por si el entendedor, en realidad no es buen entendedor, el Informe Final del Banco Mundial es explícito, preciso y concreto en su recomendación:

Con respecto al grupo de sistemas básicos y sistemas de gestión y sistemas de actividades estratégicas, que constituyen el eje central del PMG en su dinámica de funcionamiento actual, no cabe duda de la necesidad de mantenerlos dentro del PMG, continuando con la política de mejorarlos año por año(Página 22). Nota: Los tres sistemas de RR.HH., forman parte de este sector estratégico del PMG.

Concluyo este post recordando a Ishikawa:

“La calidad total empieza con la capacitación y termina con la capacitación”, señaló hace ya más de 2 décadas Kaoru Ishikawa, el gran promotor de la calidad como factor de excelencia organizacional. Sin embargo, parece que vale la pena recordarlo. Es especialmente relevante que el Sistema de Capacitación este integrado en el PMG. Este tema es el eje articulador básico para desarrollar las crecientes competencias que se requieren para hacerse cargo de los, también, crecientes desafíos del sector público.

En fin ... no puedo dejar de recordar lo que escribí cuando el tema paso del SENCE a la DNSC ... tengo la impresión que, en esta pasada, al corredor se le ha caído el bastón.


Thursday, September 30, 2010

EDUCACION Y OCUPABILIDAD

Hoy (jueves 30.09.2010), asistí a un foro organizado por la Corporación La Araucana, para reflexionar acerca del tema de “Educación y Ocupabilidad”. Fue un muy saludable paréntesis entre los agitados día a día plagados de urgencias de coyuntura, para dejar espacio para hablar de lo importante, en una perspectiva de mediano y largo plazo.

Como conclusión tome nota de una serie de brechas que vale la pena tener presente para comenzar a abordarlas. Ninguno de los aspectos subrayados es idea mía, pero no cito al autor correspondiente porque puedo estar interpretándolo erróneamente dado que apenas es “mi lectura” de lo que escuché. Hecha la aclaración, vamos a lo concreto:
 
1. Ni los colegios ni la enseñanza superior (técnica y universitaria) enseñan a trabajar en equipo. Y esta es, precisamente, una de las principales exigencias de entrada que se buscan en los procesos de selección de personal.

2. La oferta de enseñanza técnica, en regiones, es mínima, lo que potencia el centralismo que tanto ha afectado al desarrollo del país. Agrego que, en todo caso, en Santiago es muy escasa, es decir, el problema es, desde su raíz, muy serio.
 
3. Ni en los colegios ni en la educación superior, se preocupan de desarrollar la búsqueda de un sentido trascendente de su profesión, asociado al ingreso al mundo del trabajo. Se señaló que, incluso a nivel profesional, cuando se le pregunta al recién titulado por qué quiere trabajar, su respuesta inicial es, casi siempre, “para ganar dinero”. Tenemos una gran debilidad al no lograr que nuestros estudiantes salgan con un sentimiento vocacional más claro y más fuerte.
 
4. Ni los colegios ni en la educación superior, se desarrolla la importancia del emprendimiento personal, de tener desafíos propios y actuar orientados e impulsados por ellos. Esto, en no pocas circunstancias, impacta en los niveles de empleabilidad (u ocupabilidad), dado que la única puerta que tocan los recién egresados es la de los empleos asalariados, olvidando espacios de autonomía que, en ocasiones (dependiendo del tipo de estudios) pueden resultarles incluso más rentables y disponibles para ellos.
 
5. Ni los colegios ni en la educación superior enseñanza a administrar y vivir en esta época de cambios tan rápidos y continuos. Esto genera una excesiva resistencia al cambio. Preciso que el gran problema que se detona en resistencia al cambio, no está asociado al cambio en si mismo, sino que sólo por el miedo a lo desconocido. Cuando ello se revierte, cuando se hace “conocido”, lo frecuente es que se pase de un estado de temor a una posición de anhelo por la innovación.

6. Ni los colegios ni en la educación superior desarrollan la iniciativa y la proactividad, que les permita hacerse cargo de los aspectos que les afecten. Está muy ligado a brechas anteriores, pero tienen sentido dejarla expresada porque contiene el desarrollo de competencias distintas.

7. Ni los colegios ni en la educación superior desarrollan el pensamiento crítico. Los jóvenes tienden a “seguir la corriente”, sin enfrentar los problemas que puedan emerger. Este aspecto me parece muy grave porque, al ocurrir, se instala en los trabajadores jóvenes, desde su inicio, un estilo laboral caracterizado por la sumisión y la repetición de “pegas”, sin que haya espacios para reconocer su importancia y para activar miradas creativas para su ejecución. Si esto no es deseable para quienes entran al mundo laboral desde la enseñanza media, para quienes lo hacen desde las carreras técnicas y, especialmente, desde el nivel universitario, resulta de una extrema gravedad. Tal vez, puede ser uno de los aspectos que expliquen el porqué, como país, estamos tan mal en materia de innovación y desarrollo creativo.
 
8. Ni los colegios ni en la educación superior están formando en lo que se necesita para que Chile crezca al ritmo que pretende el país. El mínimo desarrollo del nivel técnico, es particularmente significativo en este aspecto.

9. Son muy pocos, claramente insuficientes los recursos públicos que se destinan a la educación técnica. Hay una suerte de desprecio social por este nivel educacional. Este desprecio se observa en que, por ejemplo, el sueño generalizado de cada familia es que su hijo/a sea universitario/a, pese a que son crecientes las carreras técnicas que, económicamente, están mejor valorizadas que las universitarias. Así, se están reemplazando vocaciones por falsos conceptos de valor social.
 
10. Lo anterior, potencia la inequidad en el país. Falta hacerse cargo de la educación para la democracia. La UNESCO ha señalado que la educación no está contribuyendo a reducir las desigualdades sociales.
 
11. Las universidades tienen carreras muy largas, con mallas además muy rígidas. Se señaló que la realidad mundial va en un sentido distinto. Carreras más cortas, con mallas flexibles que abren espacio hacia estudios de post grado que es el espacio donde, efectivamente, se instalan las competencias profesionales, cuando ya el estudiante tiene mayor claridad de qué es lo que quiere, qué es lo que le gusta o qué es lo que no le gusta.

MI CONCLUSION.
 
Pese a que el tema surge recurrentemente en múltiples foros, en el país aún no hemos sido capaces de instalar los urgentes y fundamentales puentes que comuniquen el mundo de la educación con el mundo del trabajo. Mientras ello no ocurra, seguiremos hipotecando oportunidades de desarrollo, de crecimiento país y, por sobre todo, fortaleciendo frustraciones entre nuestros jóvenes que, muchas veces, aún ya titulados, todavía no saben por donde quieren caminar la vida que se les abre como adultos en edad laboral. Más grave aún, cuando la persona no concluye sus estudios, queda a la deriva, pues se queda sin ser competente en nada especial, pero con el dolor de las esperanzas que pasan a ser nuevas utopías de vida.

Termino este post felicitando a Antonio Castilla y a Sergio Urbina, de la Corporación La Araucana, no solo por la convocatoria a este foro, sino porque ya llevan varios años construyendo una huella que ayuda a que se acerque el momento en que, este puente social entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo, se logre instalar de una vez por todas, en el nivel de pertinencia, globalidad y distribución socio-regional que se precisa.



Participaron en este foro: Georgeanne Barceló (Gerente de RR.HH., de IANSA); Eugenio Díaz (Presidente –S- de la Comisión Nacional de Acreditación); Roberto González (Vicerrector Académico de la U.C.); Juan Manuel Castro (Director Regional Metropolitano del SENCE); y Nelson Stevenson (Director Ejecutivo Corporación Educación La Araucana). Moderó: Olaya Jiménez. 

Wednesday, September 29, 2010

Mi amigo Murphy - El mejor trabajador del mundo

Es seguro que cuando el Capitán Ed Murphy, en 1949, dijo “Si hay alguna manera de hacer las cosas mal, lo hará”, cuando se encontraba reclamando porque unas pequeñas piezas defectuosas, arriesgaban todo un proyecto de aterrizajes de emergencia, por un pequeño error de cálculo, jamás pensó que estaba creando al mejor trabajador del mundo.

“Si algo puede salir mal, saldrá mal”

“Si hay dos situaciones por las que algo puede fracasar, sucederá la más grave de ellas”

Lo más notable es que la fuerza de esta Ley ha detonado una fiebre para detectar variables de la cotidianeidad y llevarlas a un contexto de leyes o principios, una suerte de folclor administrativo.

Me volví su amigo cuando me convencí que no podía competir con él. Por lo demás, seguramente es el mejor de los trabajadores:

Trabaja las 24 horas de los 365 días del año, de todos los años. No pide vacaciones, no se enferma, no se cansa, siempre y por siempre presente.

Pero no basta ese atributo para poder declararlo como el mejor trabajador. Falta lo mejor. Es insuperablemente creativo. Por más esfuerzos que se hagan, siempre aparecerá de manera original, sorpresiva. Siempre encuentra el espacio, la forma y el momento para hacernos daño. Por lo mismo, como además es veleidoso, nunca llega cuando se le espera. No por ser mi amigo pasa a ser más tolerable.

Ser amigo de Murphy, implica sentirse siempre acompañado por él, pensando en cómo podría estar pensando este atípico amigo, pensando en cómo, lo que estoy haciendo, pensado o planificando puede fallar. Y en esta amistad he ido cultivando algunos aprendizajes:

1. Mejor en equipo que sólo. Cuando es un equipo sólido el que está detrás de un objetivo, es mucho más fácil explorar posibles variables alternativas para su logro y, también, son más las personas que pueden articular cursos de acción para superar las dificultades.

2. No respetar la Ley de Parkinson. (Esta ley señala que las personas tienden a hacer su trabajo en el máximo tiempo disponible para su ejecución). De este modo, si se termina antes del tiempo límite, quedará espacio de reacción, si a Murphy se le ocurre aparecer. Al terminar justo en el minuto final, si algo falló, ya falló y nada puedo hacer, como no sea maldecir a mi amigo. (La Ley de Murphy acerca de la Termodinámica establece que las cosas empeoran cuando están sujetas a presión).

3. La soberbia profesional es como inyectarse a Murphy en las venas. En estos casos, en que nos suponemos infalibles e impecables a todo evento, Murphy alcanza su máximo esplendor, porque es esa soberbia la que enceguece a las personas y las hace caer una y otra vez. Con el agravante de que, como en su soberbia piensan que el error es culpa de otros, siguen tal cual, cayéndose de nuevo. Sería cómico si no fuese porque esos errores afectan siempre a muchas otras personas. Es como para brindar por Murphy y su inteligencia.

4. Tratar de mantenerse vigente. Esto es muy importante para que Murphy no haga suyas, equivocaciones que tienen que ver solo con el relajo intelectual, originado en la tentación de solo hacer el trabajo específico, sin enterarse de lo que está pasando alrededor de uno. Digo “tratar de mantenerse vigente” porque a la velocidad que se genera la información y el conocimiento, en los más diversos idiomas y latitudes, apenas, con un tremendo esfuerzo, se logra asomar la nariz a todo lo que uno quisiera saber.

5. Siempre tener un PLAN “B”. Mientras más nos importe algo, más debemos tener pensados cursos alternativos de acción. Cuando tenemos nuestro Plan “B” podemos comenzar a estar más tranquilos. Caso contrario, cualquier imprevisto, nos tensionará más de lo necesario, nos restará la calma necesaria para pensar de manera global y, si se le ocurre aparecer a Murphy, nos encontrará tan ocupados en los otros inconvenientes que se dará, una vez más, un festín a costa nuestra.

En fin, como Murphy no descansa, es seguro que este texto lo leerán las personas a las que le pudo haber sido útil, cuando ya no lo necesitan, porque lo que se pudo corregir, ya falló.



























Monday, September 20, 2010

MI VOLANTIN Y LAS COMPETENCIAS LABORALES

Cuando tenía alrededor de 10 años, en pleno septiembre, estaba un día encumbrando un volantín en mi casa, cuando me di cuenta que se acercaba rápidamente otro volantín que, ya en mi muy juvenil experiencia, reflejaba a todas luces que pretendía “mandarme cortado”, es decir, cortar el hilo de mi volantín con el suyo que, seguramente, estaba preparado para tal fin.



Mi primera reacción fue tratar de bajar el volantín, pero me di cuenta que estaba demasiado lejos para lograrlo. Mi segunda reacción fue, en realidad un grito: “¡¡PAPAAAAA!!”.



Sospecho que el tenor de mi grito súplica logró su efecto porque él llegó rápidamente a mi lado. “Mira” –le dije-, expresión innecesaria dado que ya estaba con la vista hacia el cielo, analizando el escenario. En un instante, tomó el hilo de mis manos y se hizo cargo de la situación. Estaba claro que con nuestro hilo, sano y limpio, sin ninguna capacidad de hacer daño a otro hilo, la lucha aérea sería muy desigual, si es que llegaba a ese punto.



Con unos movimientos muy diestros, cuando el otro volantín indeseado, picaba hacia el mío, con voraz y depredador apetito, mi padre lo movió y lo llevó diestramente hacia una zona con árboles y, para mi sorpresa, también lo picó hacia abajo. Yo veía como ambos, el que huía y el que cazaba, enfilaban hacia esa zona absurda. ¡¡¿¿qué haces??!! Le dije casi implorando misericordia por mi volantín. En el último momento, con otro movimiento de muñeca, el padre cambió la dirección al volantín, lo sacó de la zona de árboles y lo levantó con tanto ímpetu como, a la vez yo veía que, el volantín agresor, sin espacio para reaccionar, caía inevitablemente en esa maraña de ramas que se transformó en su trampa definitiva. Yo veía como trataba de zafarse y, mientras más lo intentaba, más se enredaba. Mi padre me devolvió el control de mi volantín, triunfador en el peor escenario posible, mientras el otro, ya sin luchar, roto en varias partes, pasaba a ser parte de la decoración de ese árbol hasta la próxima lluvia.



Ese fue mi primer encuentro con la noción del aprendizaje. Lo que para mi era imposible mi padre me había mostrado que era posible. Tal vez fue mi primera lección real del despliegue de una competencia.



Al día siguiente, el escenario era el mismo: un sol matizado por algunas nubes que se desplazaban por el cielo impulsadas por una brisa que hacía que mi volantín (el mismo del día anterior) bailara al ritmo que yo le imponía. Todo bien, hasta que, como repetición de una historia, volvió a aparecer desde mis espaldas, un nuevo volantín agresor, con las mismas supuestas malas intenciones. Yo, como antes, con mi hilo apropiado para mantener arriba el volantín, pero de ninguna forma “armado” para enfrentar un cruce belicoso. Pero la historia era distinta. Yo ya había visto a mi padre maniobrar y ”tenía claro” que debía hacer lo mismo. Ya no necesitaba ayuda. Mi castigo al agresor era inevitable para él, en especial por no haber aprendido la lección de la vez pasada. Un par de movimientos de mi mano derecha, el hilo tensado en un instante y suelto en el siguiente, rápidamente llevé mi volantín hacia la zona de árboles y lo piqué hacia abajo. El cazador, hizo lo mismo. Me parecía insólita su ingenuidad como para que fuera a caer, de nuevo, en la misma trampa. Mi volantín seguía bajando velozmente, siguiendo mis instrucciones. Cuando me pareció oportuno, cambié el movimiento para detener la caída y reemprender el vuelo … pero mi volantín no me hizo caso ..., y siguió en su caída hasta quedar, caprichosamente, al lado de los restos de nuestra víctima del día anterior. El que me atacó, se había recuperado oportunamente y se movía, casi como riéndose de mi impericia. Ahora ya eran dos los volantines esperando la próxima lluvia para pasar a ser solo un par de maderos inútiles decorando antiestéticamente, ese árbol, mudo espectador de mi incompetencia.



Este fue mi primer encuentro con una situación a la que le pude colocar palabras solo muchos años después: No es lo mismo saber, que “ser competente”, o “ser capaz de”. No es lo mismo, tener el conocimiento, que poseer la capacidad de hacer las cosas.

Para ser competente, para "ser capaz de", se requiere saber, desde luego, pero se precisa además, de mucha práctica, de mucho "hacer".

Saturday, September 11, 2010

18 de septiembre 2010: ¿Independencia? … ¿Bicentenario?

Por estos días, nuestro país está lleno de banderas y nos aprontamos a celebrar con todo nuestro Bicentenario. Si se trata de celebrar, siempre es bueno, siempre es reconfortante activar acciones que provoquen felicidad. En realidad, en nuestro país, tan golpeado últimamente por temas no resueltos (mineros, mapuches y damnificados del terremoto + tsunami, por nombrar solo los más emblemáticos), encontrar escusas para recuperar energías anímicas, siempre se agradece.

 Pero, de igual forma, es recomendable saber qué celebramos.

El 18 de septiembre, en realidad, no celebramos independencia alguna. Absolutamente al revés, ese día, del año 1810, fuimos más españoles que nunca en nuestra historia anterior y, también, respecto de nuestra historia posterior.
 Veamos porqué:

El Acta de la Primera Junta de Gobierno (el hecho ocurrido el 18.09.1810), fue una acción de criollos y españoles radicados en Chile, destinada a proteger el territorio para el rey Fernando VII, mientras estaba preso, tras la invasión de los franceses dirigidos por Napoleón.
El texto de dicha Acta, aporta suficiente evidencia al respecto. Por ejemplo, al escribir acerca del objetivo indica que está “convocándolos al majestuoso congreso en que se hallaban reunidos para consultar la mejor defensa del reino”.

 Más adelante, cuando se argumenta la necesidad de la Junta, es explícita en señalar que es “a propósito a la observancia de las leyes y conservación de estos dominios a su legítimo dueño y desgraciado monarca, el señor don Fernando Séptimo”.

Y, si alguna duda queda, es bueno recordar este otro apartado: “habiendo prestado el juramento de usar fielmente su ministerio, defender al reino hasta con la última gota de su sangre, conservarlo al señor don Fernando Séptimo

¿Alguna duda?. 18.09.1810 es sinónimo a “queremos seguir siendo españoles”.

 Que para algunos, dicha decisión implicara una incubación de anhelos independentistas, es otra cosa, muy distinta y que, por lo mismo, tampoco me parece válido dejarla marcada en esa fecha.



¿Cuándo deberíamos celebrar?.

 Aunque nos corte las vacaciones, aunque sea más complicado en las celebraciones formales, este hito ocurrió un 12 de febrero … y como fue ocho años más tarde, nuestro verdadero bicentenario será realmente el año 2018.

En efecto, el texto de la declaración de la independencia chilena (firmado por O`Higgins el 12.02.1818) señala que “era preciso que algún día llegase el término de esta violenta sumisión” …. Y, si bien, más adelante se le asigna importancia a los eventos del año 1810 (“La revolución del 18 de Septiembre de 1810 fue el primer esfuerzo que hizo Chile para cumplir esos altos destinos a que lo llamaba el tiempo y la naturaleza”), lo hacen para contextualizar dado que se precisa que ese hecho “les ha inspirado naturalmente la resolución de separarse para siempre de la Monarquía Española, y proclamar su INDEPENDENCIA a la faz del mundo”. Y más allá de dicha inspiración, el Acta declara la “necesidad urgente de que el gobierno declare en el día la Independencia o por la dilación o negativa: y habiendo resultado que la universalidad de los Ciudadanos está irrevocablemente decidida por la afirmativa de aquella proposición”, cierran el acuerdo con “hacer saber a la gran confederación del género humano que el territorio continental de Chile y sus Islas adyacentes forman de hecho y por derecho un Estado libre Independiente y Soberano, y quedan para siempre separados de la Monarquía de España, con plena aptitud de adoptar la forma de gobierno que más convenga a sus intereses”.

Claro, muy claro …..

De modo que celebremos, disfrutemos, pero no perdamos la perspectiva que, con o sin parafernalia en su momento, en 8 años más si tendremos motivos para celebrar nuestro Bicentenario real.

Aprovecho para dejarles los textos de ambos documentos. Están adaptados al estilo y ortografía vigente, tremendamente distinta a la de esa época, pero igual tiene un enorme valor histórico. 
+++++++

Sesión de 18 de septiembre de 1810
ACTA DE INSTALACIÓN DE LA EXCELENTÍSIMA JUNTA GUBERNATIVA DEL REINO.

En la muy noble ciudad de Santiago de Chile, a diez y ocho días del mes de Septiembre del año de mil ochocientos diez, el Muy Ilustre Señor Presidente y señores de su Cabildo congregados con todos los jefes de todas las corporaciones, prelados de las comunidades religiosas y vecindario noble de la capital en la sala del Real Consulado, dijeron: que siendo el principal objeto del Gobierno y del Cuerpo representante de la patria, el orden, quietud y tranquilidad pública, perturbada notablemente en medio de la incertidumbre acerca de las noticias de la metrópoli, que producían una divergencia peligrosa en las opiniones de los ciudadanos; se había adoptado el partido de conciliarlas a un punto de unidad convocándolos al majestuoso congreso en que se hallaban reunidos para consultar la mejor defensa del reino y sosiego común, conforme a lo acordado; y teniendo a la vista el decreto de treinta de Abril expedido por el Supremo Consejo de Regencia en que se niega toda provisión en materias de gracia y justicia, quedando sólo expedito su despacho en las de guerra; con consideración a que la misma Regencia con su manifiesto de catorce de Febrero último, ha remitido el de la instalación de la Junta de Cádiz, advirtiendo a las Américas que ésta podrá servir de modelo a los pueblos que quieran elegirse un Gobierno representativo digno de su confianza, y proponiéndose que toda la discordia de la capital provenía del deseo de tal establecimiento con el fin de que se examinase y decidiese por todo el congreso la legitimidad de este negocio; oído el Procurador General, que con la mayor energía expuso las decisiones legales y que a este pueblo asistían las mismas prerrogativas y derechos que a los de España para fijar un Gobierno igual, especialmente cuando no menos que aquellos se halla amenazado de enemigos y de las intrigas que hacen más peligrosa la distancia, necesitado a precaverlas y preparar su mejor defensa; con cuyos antecedentes, penetrado el Muy Ilustre Señor Presidente de los propios conocimientos, y a ejemplo de lo que hizo el señor Gobernador de Cádiz, depositó toda su autoridad en el pueblo para que acordase el Gobierno más digno de su confianza y más a propósito a la observancia de las leyes y conservación de estos dominios a su legítimo dueño y desgraciado monarca, el señor don Fernando Séptimo, en este solemne acto, todos los prelados, jefes y vecinos, tributándole las más expresivas gracias por aquel magnánimo desprendimiento, aclamaron con la mayor efusión de su alegría y armoniosa uniformidad que se estableciese una Junta, presidida del mismo señor Conde de la Conquista, en manifestación de la gratitud que merecía a este generoso pueblo, que teniéndole a su frente se promete el Gobierno más feliz, la paz inalterable y la seguridad permanente del reino, resolvieron que se agregasen seis vocales interinos mientras se convocaban y llegaban los diputados de todas las provincias de Chile, para organizar la que debía regir en lo sucesivo; y procediendo a la elección de éstos, propuestos, en primer lugar, el ilustrísimo señor don José Antonio Martínez de Aldunate, se aceptó con universal aprobación del congreso; sucedió lo mismo con el segundo vocal, el señor don Fernando Márquez de la Plata, del Supremo Consejo de la Nación; con el tercero, Doctor don Juan Martínez de Rosas, y cuarto vocal, el señor Coronel don Ignacio de la Carrera, admitidos con los mismos vivas y aclamaciones, sin que discrepase uno de más de cuatrocientos cincuenta vocales. Y procediendo luego a la elección por cédulas secretas de los dos miembros que debían completar la Junta (porque se advirtió alguna diferencia en los dictámenes) resultó la pluralidad por el señor Coronel don Francisco Javier de Reina y Maestre de Campo don Juan Enrique Rosales, que, manifestados al público, fueron recibidos con singular regocijo: con el que celebró todo el congreso la elección de dos secretarios en los doctores don José Gaspar Marín y don José Gregorio de Argomedo, que por su notoria literatura, honor y probidad se han adquirido toda la satisfacción del pueblo. Se concedió a los secretarios el voto informativo, acordándose que el mismo escribano de Gobierno lo fuese de la Junta. Se concluyeron y proclamaron las elecciones, fueron llamados los electos, y habiendo prestado el juramento de usar fielmente su ministerio, defender al reino hasta con la última gota de su sangre, conservarlo al señor don Fernando Séptimo y reconocer al Supremo Consejo de Regencia, fueron puestos en posesión de sus empleos, declarando el Ayuntamiento, prelados, jefes y vecinos el tratamiento de Excelencia que debía corresponder a aquella Corporación, y a su Presidente en particular, como a cada Vocal el de Señoría; la facultad de proveer los empleos vacantes y que vacaren, y las demás que dictase la necesidad de no poderse ocurrir a la soberanía nacional. Todos los cuerpos militares, jefes, prelados, religiosos y vecinos juraron en el mismo acto obediencia y fidelidad a dicha junta instalada así en nombre del señor don Fernando Séptimo, a quien estará siempre sujeta, conservando las autoridades constituidas y empleados en sus respectivos destinos; y habiéndose pasado oficio al tribunal de la Real Audiencia para que prestase el mismo reconocimiento el día de mañana, diez y nueve del corriente, (por haberse concluido las diligencias relacionadas a la hora intempestiva de las tres de la tarde) resolvieron dichos señores se extendiese esta acta y publicase en forma de bando solemne, se fijase para mayor notoriedad en los lugares acostumbrados y se circulasen testimonios con los respectivos oficios a todas las ciudades y villas del reino. Así lo acordaron y firmaron, de que doy fe. José Miguel Infante. Procurador General.
 +++++++++

Declaración de la Independencia de Chile
12 de Febrero de 1818

"La fuerza ha sido la razón suprema que por más de trescientos años ha mantenido al nuevo mundo en la necesidad de venerar como un dogma la usurpación de sus derechos y de buscar en ella misma el origen de sus más grandes deberes.
Era preciso que algún día llegase el término de esta violenta sumisión: pero entretanto era imposible anticiparla: la resistencia del débil contra el fuerte imprime un carácter sacrílego a sus pretensiones, y no hace más que desacreditar la justicia en que se fundan. Estaba reservado al siglo 19 el oír a la América reclamar sus derechos sin ser delincuente y mostrar que el período de su sufrimiento no podía durar más que el de su debilidad.
La revolución del 18 de Septiembre de 1810 fue el primer esfuerzo que hizo Chile para cumplir esos altos destinos a que lo llamaba el tiempo y la naturaleza: sus habitantes han probado desde entonces la energía y firmeza de su voluntad, arrostrando las vicisitudes de una gran guerra en que el gobierno español ha querido hacer ver que su política con respecto a la América sobrevivirá al trastorno de todos los abusos. Este último desengaño les ha inspirado naturalmente la resolución de separarse para siempre de la Monarquía Española., y proclamar su INDEPENDENCIA a la faz del mundo.
Mas no permitiendo las actuales circunstancias de la guerra la convocación de un Congreso Nacional que sanciones el voto público, hemos mandado abrir un gran registro en que todos los Ciudadanos del Estado sufraguen por sí mismos libre y espontáneamente por la necesidad urgente de que el gobierno declare en el día la Independencia o por la dilación o negativa: y habiendo resultado que la universalidad de los Ciudadanos está irrevocablemente decidida por la afirmativa de aquella proposición, hemos tenido a bien en ejercicio del poder extraordinario con que para esta caso particular nos han autorizado los Pueblos, declarar solemnemente a nombre de ellos en presencia del Altísimo, y hacer saber a la gran confederación del género humano que el territorio continental de Chile y sus Islas adyacentes forman de hecho y por derecho un Estado libre Independiente y Soberano, y quedan para siempre separados de la Monarquía de España, con plena aptitud de adoptar la forma de gobierno que más convenga a sus intereses. Y para que esta declaración tenga toda la fuerza y solidez que debe caracterizar la primera Acta de un Pueblo libre, la afianzamos con el honor, la vida, las fortunas y todas las relaciones sociales de los habitantes de este nuevo Estado: comprometemos nuestra palabra, la dignidad de nuestro empleo, y el decoro de las armas de la PATRIA; y mandamos que con los libros del gran registro se deposite la Acta original en el archivo de la Municipalidad de Santiago, y se circule a todos los Pueblos, Ejércitos y Corporaciones para que inmediatamente se jure y quede sellada para siempre la emancipación de Chile. Dada en el Palacio Directorial de Concepción a 1 de Enero de 1818, firmada de nuestra mano, signada con el de la Nación y refrendada por nuestros Ministros y Secretarios de Estado, en los Departamentos de Gobierno, Hacienda y Guerra".
Bernardo O'Higgins, Miguel Zañartu, Hipólito de Villegas, José Ignacio Zenteno.


+++++++


Y un plus ... la aprobación al Acta realizada por Bernardo O'Higgins
Aprobación del Acta de la Independencia


Es de mi aprobación la Acta de independencia que Vuestra Señoría me remite con su comunicación de 28 de enero pasado, pues observo en SU contexto la más meditada, concisa y enérgica expresión; bien que si aún no se habían impreso, podrán añadirle las que indican las citas puestas a continuación para que entiendan las naciones que ya no existe la debilidad que nos ha mantenido en forzosa sumisión; que debe esperarse un manifiesto de la justicia que nos asiste para nuestra heroica resolución; que tenemos fuerzas bastantes para sostenerla con decoro; y que jamás nos sujetaremos a ninguna otra dominación.
Dios que a Vuestra Señoría guarde muchos años. Quartel Directorial de Talca 2 de febrero de 1818.
Bernardo O´Higgins
Señor Director Supremo/Delegado




Friday, August 13, 2010

Nivel 4. INCONCIENCIA DE LA COMPETENCIA

Corresponde a la fase final del proceso. Ocurre cuando se ha alcanzado tal capacidad de despliegue de una competencia que, en definitiva, es ejecutada de manera autómata o refleja. Basta con la inercia que deja fluir aquello que se domina con destreza extrema.

Un buen ejemplo del nivel 4, inconciencia de la incompetencia es el caso de quién está leyendo ahora estas líneas. Para usted está muy lejano el tiempo en que, lograr leer de corrido una sola palabra, era un gran triunfo, aplaudido por los padres, felicitado por el/la profesor/a y envidiado por sus compañeros/as, otros pequeños del kínder o de primero básico, que, al verlo, lo encontraban una proeza. Lo mismo, para escribir, o para hablar en la lengua materna. En la vida diaria, al conductor de un auto, con una buena cantidad de años de experiencia, le ocurre lo mismo: cada acción que ejecuta no pasa por un filtro de reflexión previa, sino que, una suerte de “piloto automático”, hace que se haga correctamente todo lo que se debe activar, de modo inconsciente. O la secretaria que escribe presionando las teclas con la misma fluidez de quien toca el piano y, a la vez conversa animadamente con alguien …, sin cometer errores … y, si se equivoca, se da cuenta y lo enmienda sin dilación, todo automáticamente, robóticamente, de manera instintiva.

Desafortunadamente, lograr este nivel de desarrollo no implica certeza alguna de que tal situación permanecerá impecable durante el resto de la vida. Esto no es así.

En ocasiones, por razones físicas, lo reflejo deja de serlo porque la motricidad, u otros aspectos, se deterioran de modo que, aunque pudiera continuar haciéndolo “de memoria” y sin pensar, el rendimiento (o velocidad) se disminuye por dichas causales: miopía, pérdida de flexibilidad en los dedos, pérdida de capacidad auditiva, etc., que obligan a una concentración consciente, para la adecuada coordinación.

Otra dimensión entrópica tiene que ver con la evolución natural de los trabajos, la tecnología, el entorno, en suma, de la forma de hacer las cosas que, al ir modificándose, comienzan a dejar casos de obsolescencia de las capacidades actuales y a impulsar la necesidad de ampliar o renovar competencias que, en el status anterior, estaban desplegadas en este nivel 4 de desarrollo.

Dado lo anterior, paradojalmente, el espacio que media entre estar en el nivel de inconciencia de la competencia y volver a quedar en el nivel de inconciencia de la incompetencia es un terreno muy estrecho, una frontera peligrosamente porosa.

Ante ello, es esencial que, aún en el dominio absoluto de una competencia, se mantenga un “estado de alerta consciente permanente”.

Saturday, August 07, 2010

Nivel 3. CONCIENCIA DE LA COMPETENCIA

Este tercer nivel implica pasar a la acción. Ya no se está en la “comodidad” (la ignorancia suele ser muy cómoda) que provee la inexistencia de saber que se posee una determinada debilidad (Nivel 1: Inconciencia de la Incompetencia) sino que, a partir de situarse en el nivel 2 (Conciencia de la Incompetencia), se pueden activar las acciones que lleven a superar tal debilidad o incompetencia.

Para ello, se precisa de acciones secuenciales: (1) Reconocer diversas formas o cursos de acción que permitan superar la brecha; (2) decidir la que provee la mejor solución para el nuevo aprendizaje; y (3) ejecutar la solución elegida. Sin acción concreta, nunca se avanza a este tercer nivel. Así, para entrar al nivel 3, de Conciencia de la Competencia, es necesario haber ejecutado lo necesario para que dicha brecha sea superada, al menos en su dimensión básica que lo habilite a hacer lo que antes no podía hacer.

La capacitación es la herramienta fundamental, pero no exclusiva para lograr este tercer nivel.

Así como el Nivel 1, inconciencia de la incompetencia, se puede homologar a la expresión: “no sé que es lo que no sé”; el Nivel 2, conciencia de la incompetencia, se traduce en la declaración “sé lo que no sé”; en este caso, alcanzarlo implica la capacidad de evidenciar que ahora se es capaz, es decir, “puedo hacer lo que antes no era capaz de hacer”.

El tránsito del nivel 2 al nivel 3 puede tener muy diversas dimensiones temporales, en función de (1) los dominios previos que se requieran para lograr el objetivo; (2) el nivel de motivación que tenga la persona por adquirir la nueva capacidad; (3) los espacios reales que tenga para aplicar lo aprendido; etc..

Si volvemos a los ejemplos del nivel 2, podemos sostener que se está en el nivel 3, de conciencia de la competencia, cuando los bebés se logran equilibrar y dar pasos sin ayuda; cuando los niños, aunque sea lentamente, logran unir letras, reunir sílabas, juntar palabras y leer oraciones de un cuento impreso; cuando mis hijos son capaces de sacar de la inercia el auto y desplazarlo por la calle cumpliendo las exigencias normativas; cuando quien lo necesita, puede reflejar un procedimiento en un flujograma y cuando el especialista puede levantar información estadística agregada, apoyándose en la herramienta SPSS.

Un desafío especial que provee este nivel de desarrollo es que, habitualmente, lleva a entrar en una espiral de crecientes identificaciones de nuevas brechas que impulsan a su superación. Del mismo modo, en la medida que se avanza en una determinada área del conocimiento, se comienza a descubrir todo su potencial y los desafíos iniciales comienzan a transformarse sólo en metas intermedias. (Antonio Machado decía: “Nuestras horas son minutos cuando esperamos saber, y siglos cuando sabemos lo que se puede aprender”).

Saturday, July 31, 2010

Nivel 2. CONCIENCIA DE LA INCOMPETENCIA

Así como en el nivel anterior, el de la inconciencia de la incompetencia, las personas pueden andar muy relajadas dado que lo desconocido, si no se hace presente, a nivel de convicciones o certezas de la persona, no es amenaza desde ninguna perspectiva, este segundo nivel de desarrollo, juega un papel totalmente diferente.

Este nivel abre ventanas, abre puertas, abre oportunidades, permite construir futuro más allá de la inercia del momento presente.

Implica pasar a un estado en que se sabe que no se sabe. Este nivel se denomina “conciencia de la incompetencia”. A partir de esta “toma de conciencia” pasa a ser posible cualquier salto de aprendizaje para la persona. Implica reconocer una debilidad y, por lo mismo, mientras más cercana o relevante le parezca esta brecha, respecto de sus capacidades actuales, más motivación tendrá para activar acciones que la lleven a superar este espacio de oportunidades recién descubierto.

Una característica especial de este paso al nivel 2, es que no es una acción voluntaria de la persona. Es un descubrir sorpresivo. No puedo decir, “he resuelto salir de la ignorancia de mi incompetencia”, porque, como dijimos, ese primer nivel es ciego y sordo, por ser desconocido y ausente de las percepciones del individuo. Solo lo reconozco cuando ya estoy en el segundo nivel, cuando descubro que algo nuevo puedo trabajar para ser capaz de hacerlo. Cuando digo la afirmación anterior, en definitiva, ya estoy fuera de esa “ignorancia”. Ya sé que existe la debilidad.

Cuando mis hijos eran pequeños se sentaban en mis piernas para ayudarme a guardar el auto y, con frecuencia me decían que sabían manejar. Seguramente, si se me hubiese ocurrido pasarles las llaves y decirles que manejaran entonces, ellos, aún cuando sus pies no llegaran a los pedales, habrían tomado las llaves y comenzado a esforzarse por maniobrar el vehículo. Esta situación me parece un ejemplo muy claro del nivel de inconciencia de la incompetencia. Pasado el tiempo, cuando ya los pies de mis hijos alcanzaban los pedales, cuando no había limitantes físicas para manejar el auto, desistieron de hacerlo porque, en su crecimiento, descubrieron que manejar era más que solo creer que se maneja, descubrieron sus debilidades para este objetivo. Fueron conscientes de que había aspectos que aún no sabían o que no eran capaces de controlar, entraron al nivel de conciencia de la incompetencia.

Otros ejemplos de este nivel son: cuando los niños quieren leer un cuento y se percatan que no saben como hacerlo, cuando quieren caminar y, al pararse, se caen, cuando los jóvenes quieren ser profesionales y se dan cuenta que tienen un largo, pero muy interesante camino por delante, cuando alguien quiere dibujar un proceso y descubre que existen los flujogramas, pero no sabe como usarlos, cuando una persona quiere analizar abundante información estadística y descubre que existe el SPSS, pero no tiene idea como emplearlo, en fin, cada día siempre nos provee valiosas oportunidades de desarrollo al descubrir temas sobre los que no interesa alcanzar cierta capacidad de despliegue.

Un atributo propio de este nivel es que, junto con “saber que no sabe”, se identifica simultáneamente más de algún curso de acción para remediar la situación si, desde luego, importa el asunto. Por lo mismo, la toma de conciencia abre no solo un horizonte nuevo, sino que muchos otros que pueden llevar a superar la brecha. Cada uno de ellos, también es un nuevo mundo de oportunidades.

Cuando nos hacemos cargo de estas debilidades y actuamos para superarlas, podemos llegar al tercer nivel de desarrollo, el nivel de la CONCIENCIA DE LA COMPETENCIA, tema del siguiente post.

Wednesday, July 28, 2010

Nivel 1. INCONCIENCIA DE LA INCOMPETENCIA

En algunos talleres de Gestión por Competencias, suelo comenzar pidiendo a los participantes que elaboren, sólo mediante plegados, un barco de papel que tenga dos chimeneas. Lo frecuente es que se produzca una suerte de frustración porque, si bien la instrucción puede ser muy clara, la mayoría no tiene idea qué hacer con la impecable hoja distribuida.

Este es un buen ejemplo de temas o situaciones en que estamos tan alejados de su existencia que desconocemos que, claramente, no tenemos idea como resolver la situación. Hasta el momento de mi petición, el asunto era algo desconocido para ellos y, por lo mismo, no era preocupación, ni una curiosidad. Simplemente no era tema, no era nada.

Un ejemplo distinto se encuentra con los niños, y mientras más pequeños, más evidente. En sus primeros pasos debemos tener todas las barreras que impidan que se caiga desde un determinado desnivel, o que no introduzcan sus deditos en zonas de corriente eléctrica, o que no se vayan a la piscina sin cuidado de adultos, en fin …, ejemplos son demasiados. El denominador común es que sus acciones no tienen que ver ni con alardes de valentía, o deseos de mostrar autonomía, sino, simplemente, porque son inconscientes de los riesgos que tales acciones conllevan. No saben que no vuelan, que no flotan, que un golpe eléctrico puede serles fatal, etc.

En la dimensión laboral, ya adultos, se mantienen estas zonas de inconsciencia de nuestras incompetencias. Se trata de temas que están tan alejados de nuestro hacer frecuente, o de nuestros espacios de conocimientos, que, simplemente, no forman parte de los diccionarios conductuales con que operamos en el día a día.

Un caso especialmente complejo es cuando el entorno aprecia una debilidad (laboral, por ejemplo), pero, cuando se le menciona a la persona en cuestión, esta niega la situación, la declara inexistente y, continúa su quehacer sin brindar atención alguna a la afirmación o juicio recibido. Un ejemplo recurrente es cuando se le indica a una persona que tiene problemas de trato inadecuado, o que “no escucha”, etc., y quien es aludido, reacciona negando tales conductas porque, no ha adquirido la conciencia de que puede tener problemas en tales aspectos. En estos casos, se produce una suerte de sordera interesada, que nos mantiene ciegos, de modo que, el tema, sigue sin ser tal. De todas las dimensiones posibles de la inconciencia de la incompetencia, este caso es el más difícil y el que más brechas de desempeño genera.

Mientras una persona no asume que tiene una debilidad, todo esfuerzo correctivo de su entorno resultará inútil. La inconsciencia de la incompetencia es particularmente grave, porque cierra todos los espacios para abordar el tema y superarlo. Mientras se mantiene, la persona, en ese aspecto, es ciega y sorda. De hecho, somos totalmente ajenos a estas áreas de potencial a que podríamos acceder.

La primera gran tarea es, en consecuencia, lograr que la persona avance a un segundo nivel, el de la CONCIENCIA DE LA INCOMPETENCIA. Este será el tema del siguiente post.

Thursday, February 25, 2010

Futuro Ministro de Salud y los conflictos de intereses

La designación de Jaime Mañalich, es preocupante porque, en su caso, cambia absolutamente de giro del negocio. En efecto, como Director Médico de la Clínica Las Condes, su negocio, al igual que de todas las clínicas privadas, es la enfermedad. Mientras más enfermos, tanto mejor. En la vereda opuesta, al dirigir al Ministerio de Salud, su negocio será, precisamente, la salud. Mientras menos enfermos tenga el país, tanto mejor.

Las políticas públicas de salud, pueden chocar frontalmente con los ideales comerciales de las clínicas. Estas querrían, por ejemplo, menos fiscalizaciones de la Superintendencia de Salud dado que les “conviene” que la red pública de salud sea permanentemente superada por la demanda (es decir, no les interesa que se aumente esta oferta), para que entren "subsidiariamente" a "apoyar" las clínicas privadas, pagadas, por supuesto, por el Fisco. Es decir, el mejor de los negocios porque ni siquiera tendrían que salir a buscar "clientes".

En este escenario, me parece válido suponer que, en el ejercicio de su rol, el ministro Mañalich, mantendrá presente que, cuando deje el cargo en el Gobierno, deberá volver al otro negocio, al de los enfermos y por lo mismo, se cuidará de no incomodar demasiado al sector laboral privado que lo ha acogido hasta ahora.

Si esto no es "conflicto de intereses", se le parece demasiado, como hermano gemelo.

Monday, January 18, 2010

NUESTRA DERROTA CON FREI

Muy pocas horas han pasado desde que la ciudadanía, en el lenguaje de las urnas, dio su veredicto y quedó claro que mi candidato FREI, no será el Presidente que suceda a Michelle Bachelet. Todavía tengo el sabor agridulce en una boca reseca. Mientras más rápido demos vuelta la página, mejor será para todos. Para ello, asumiendo que la única manera de no repetir errores, es aprender de los pasados, quiero compartir algunas reflexiones.

En esta primera observación de la realidad, me quedo con tres perspectivas que son complementarias y, seguramente con pesos específicos diferentes según la realidad personal de cada cual, pero, en definitiva, para todos, creo que cuentan las tres, que se encuentran, con distintos niveles de impacto, a lo largo de los últimos 10 años.

A. ERRORES POLÍTICOS

1. Caudillismos

La elección de los candidatos en las parlamentarias y municipales, en no pocos casos fue el resultado de tiras y afloja donde lo que menos importó fue la idoneidad técnica de los candidatos nombrados. Esto inevitablemente genera mediocridad en el acceso a la comunidad y, consecuentemente, distancia respecto del proyecto de Gobierno en desarrollo. Acá la responsabilidad de Camilo Escalona, de Adolfo Zaldívar (en su gestión como Presidente de la DC) y por sobre todo, de Guido Girardi en el PPD, desde hace una buena cantidad de años, fue erosionando la credibilidad en la población que depositó su confianza en la Concertación.

La solución va por no sentirse dueño de un partido político, sino responsable de un sueño valórico compartido. Por lo mismo, más que recambios generacionales, imagino un recambio de liderazgos. El tema no es la fecha de nacimiento, sino el genuino predominio del interés común por sobre el interés propio. En este plano, Juan Carlos Latorre, en la DC, me representa plenamente.

2. Manejo de la campaña parlamentaria
En la última campaña (primera vuelta presidencial y la parlamentaria), y también en la municipal anterior, la mayoría de nuestros candidatos/as parecía esconder su origen concertacionista o su militancia partidaria. El sub texto implícito hacia la comunidad es que, ni siquiera nuestros candidatos a líderes creían en su coalición política. Para mi ha sido muy frustrante ver como se ocultaban los colores del partido, los logos se omitían … en realidad, en ese momento ya era predecible perder la presidencial.

3. Peleas absurdas en público
Un caso emblemático fue la “pachotada” de Escalona a Gómez, cuando concluyó la primaria concertacionista. Al margen de que me pareció un despropósito que J.A. Gómez, insistiera hasta el final en su opción cuando todos los números eran claros en que no tenía nada que hacer. Fue tiempo perdido, pero por sobre todo dimos un lamentable espectáculo.
Lo mismo respecto de las discusiones al interior del Parrido Socialista, que terminaron con las renuncias (y posteriores candidaturas paralelas de Arrate y de Henríquez-Ominami). De nuevo las tozudeces personales, hieren decisivamente las confianzas. En realidad, con pesar debemos reconocer que no nos costaría mucho armar un buen listado de “pataletas” que, al margen de su origen, son materia de noticias, en especial cuando la prensa y parte de la TV son parte del engranaje disponible por la derecha.

Es un tema de difícil solución, pero se hace más posible en la medida que nuestros dirigentes, asumen como tales y no se sienten caudillos ominipresentes. Un poco de consecuencia entre dichos y acciones, nunca está demás.

4. Parlamentarios vitalicios?
¿Recuerdan la votación para limitar los periodos ininterrumpidos de los parlamentarios? Bueno, no olvidemos que hubo representantes de la concertación que rechazaron esta iniciativa. Es más, incluso sin Ley, nuestros partidos podrían dar el ejemplo en este plano, pero no lo hemos hecho. En fin, sería bueno no tener tejado de vidrio, pero que lo tenemos, lo tenemos.

En la medida que los cargos de representación popular se transforman en trincheras para el sustento económico del representante, este deja de cumplir su tarea ciudadana y se concentra en “cuidar la pega”. Esto suele llevar a tratar de evitarse conflictos y, la mejor manera de evitarse conflictos, es no haciendo nada … hasta los meses cercanos a la próxima campaña!.


B. ERRORES EN LA GESTION DE LOS GOBIERNOS

1. Cambios de profesionales solo por cambios en los liderazgos intermedios
Con el paso de los años, el concepto “Bien Común”, comenzó a olvidarse y ser reemplazado por los intereses particulares. Cada ministerio, cada espacio social se fue transformando en un botín a alcanzar y a defender de cualquier manera, aunque la mediocridad interna apestara. En esta lucha por conservar un feudo, los líderes designados a veces eran demasiado precarios y, quienes en ocasiones (soy muy claro en sostener que esto no es aplicable siempre, pero, en mi opinión pasó a ser crecientemente significativo) asumieron roles de jefaturas superiores, su único diploma validador era pertenecer a la corte de un determinado dirigente. Lo siento, pero en mi experiencia personal, el que se lleva el mayor pseudo mérito de representantes mediocres, ha sido G. Girardi. Claramente sus competencias no están en el lado de la selección de personal. Por cierto no tiene la exclusividad, pero, en lo de fondo, es que de nuevo se privilegiaba el cuidarse las espaldas, por sobre el Bien Común.

2. Demora en los reemplazos de los cargos sujetos a la Alta Dirección Pública
Si se compara el tiempo transcurrido entre la fecha en que un cargo de la Alta Dirección Pública anuncia en su Servicio, o es notificado por la autoridad competente, de que dejará de desempeñar el rol, y la fecha en que asume el nuevo titular, como promedio nos encontramos con más de 12 meses. Es decir, durante el 25% del tiempo de un mandato presidencial, ese Servicio Público, estuvo liderado por personas transitorias que, por su propia condición de tal, no pueden emprender desafíos mayores, y, además, no tienen la necesaria credibilidad de sus funcionarios dependientes, dado que “pronto saldrá”. Esto es muy grave, es demasiado relevante y explica en alguna medida a los cuestionamientos en las velocidades de reacción de las instituciones públicas. Tales 12 meses se explican en tres situaciones intervinientes:

a. Demora en hacer las peticiones al Servicio Civil.
Suele ocurrir con alguna frecuencia que es el propio Servicio el que dilata la comunicación al Servicio Civil, dado que la Jefatura Superior, prefiero prolongar el tiempo del “Titular Transitorio” (notable la contradicción linguistica), que es una persona designada directamente por tal jefatura. Es decir, en buen castellano, es una forma de bypasearse al Servicio Civil y, con ello, todas sus buenas intenciones de asegurar el ingreso de profesionales realmente de “clase mundial”.

b. Demoras de DIPRES en definir remuneraciones
Raro este tema, pero no son pocas las veces en que, cuando se pregunta porqué tarda tanto un proceso, se recibe como respuesta que la DIPRES no ha definido el porcentaje a pagar a ese cargo por el concepto de “Alta Dirección”. Digo raro, porque debería ser una ecuación aplicable a todos los organismos, que debería procesarse de manera que la respuesta no ocupe más de un par de horas. Pero no, son semanas y meses. Nunca he logrado escuchar una explicación válida que explique este estilo caso a caso y tan dilatado en el tiempo.

c. Debilidad en la gestión del Servicio Civil.
Este no es un texto sobre RR.HH., de modo que baste con señalar que no hacen bien el trabajo. Para fundar este juicio se pueden formular algunas preguntas claves: (1) ¿Cuántos casos de ternas que se proponen a la Presidencia, igual se deben declarar desiertos?; (2) ¿Cuántos casos de concursos abiertos se deben reiniciar por no tener postulantes suficientes?; (3) ¿Cuántos casos de personas seleccionadas, al concluir su primer periodo de 3 años, no se les ratifica en el cargo?; y, por último, (4) ¿Cuál es la tasa de rotación interna en el Servicio Civil?. Si alguien está interesado podrá buscar las respuestas. Les llamarán notoriamente la atención. Por mi lado, anticipo que algo pasa que no hacen bien su trabajo, ni siquiera respecto de su equipo laboral interno. Grave.

En resumen, la comunidad podría tener mejores respuestas, más soluciones, menos explicaciones, estaría más conforme con nuestras autoridades. No lo está, se pone más crítica, escucha la radio y se encuentra reflejada en sus molestias, reclama y, al momento de votar, aún no creyendo en la derecha, nos castiga. Resultado. Frei perdió.

3. Decisiones a espaldas de la comunidad
De nuevo la comunidad. Pero claro, si es la comunidad la que elige a sus representantes y la que espera que ellos los escuchen, le solucionen sus problemas o les expliquen porque algo puede no ser posible aún. No es difícil. Pero implica humildad.

Concordarán conmigo que el mejor ejemplo es el Transantiago. Nadie dudaba que había que cambiar las micros amarillas, pero el diseño seguramente se hizo entre un grupo de gurúes, en oficinas con puertas cerradas, reuniendo estudios hechos por otros gurúes de terreno, pero se olvidaron de consultarle a la gente, a los alcaldes, a, los concejales. Todos vimos lo que ocurrió. Ricardo Lagos hipotecó su opción presidencial pero, mucho más relevante, como Concertación, le hicimos mucho daño a demasiada gente. Lamenté mucho que el chivo expiatorio haya sido el ministro Sergio Espejo, un tipo brillante, un ejemplo a seguir en su calidad moral y consecuencia, pero le tocó estar en el lugar menos indicado y lo asumió con hidalguía (entre paréntesis, debemos recuperarlo para el Sector Público).

Pero no es el único caso. Hay controversias en materia ecológica por todos lados, porque en el inicio de los proyectos no se miraron los problemas desde la perspectiva de los afectados, sino solo de los beneficiados. Y esta moneda debe trabajarse con sus dos caras. Lo que molesta es cuando, por no haber mirado globalmente un tema, tenemos que colocar “marcha atrás” y rehacer caminos, con confianzas erosionadas, personas que se nos alejan, en fin, lo que pasó este domingo 17 de enero.

3. LOS EFECTOS DE LA OPOSICIÓN

1. Sal y agua en el límite
Hay que reconocerle el mérito a la derecha. Durante nuestros Gobiernos, hizo a un lado el mensaje de Juan Pablo II (“Los pobres no pueden esperar”), y, si bien nunca hizo ingobernable a los Gobiernos de la concertación, nunca les privó de la sal y el agua, la que nos permitió ocupar fue una suerte de sal dietética, y agua con gotario, la mínima para que no pudiéramos reclamar con más fuerza las barreras que había que sortear y, de alguna manera (no se cual pudo ser la alternativa) nos llevó a “avanzar en la medida de lo posible” (parafraseando a don Patricio Aylwin). A veces nos tiró salvavidas (por ejemplo en el condoro de la DC, cuando se equivocó y se quedó sin candidatos inscritos), pero luego nos llegaba la cuenta. Así, en cada Gobierno, dimos saltos notables, pero a la vez, insuficientes, siempre quedaban vacíos que, por la conformación del parlamento, rebotaban una y otra vez.

2. El minuto de gloria del dinero
Que duda cabe. El valor del dinero es tan relativo y su impacto tan poderoso. Durante los últimos dos meses, la radio me bombardeaba con los mensajes de Piñera. Cambiaba de emisora y lo mismo. Día tras día. Si esto ocurría en Santiago, seguramente no me equivoco si sostengo que ocurría lo mismo en el resto del país y, muy especialmente en las zonas rurales. La derecha ganó votos por cansancio, por la mimetización con determinados mensajes. Basta con escuchar lo que decía la gente que estaba celebrando y se les preguntaba porqué había votado por Piñera. Sus respuestas eran los mismos mensajes de la radio y de la franja televisiva. Con el capital de la derecha nunca hemos podido competir, menos con la de un multimillonario. En esta línea, hasta por una connotación ética, aún cuando hubiésemos podido disponer de los recursos, estoy seguro que tampoco lo hubiésemos hecho porque esta es otra manera de comprar votos.

Estas tres macro perspectivas (seguramente hay varias más) explican lo que pasó este domingo. La derecha, por si misma, no podía ganar. Chile no es un país de derecha, desde que la “chilenidad” fue defendida a todo pulmón por Manuel Rodríguez.

Pero si nos pueden ganar (de hecho, lo hicieron) si confluyen las otras variables, si en definitiva somos nosotros mismos los que les decimos “adelante”, con cuoteos mediocres, con luchas sin sentido, con liderazgos que se atrofian y se transforman en caudillismos cuyo eje de desempeño es cuidar sus dietas y no hacer su trabajo (ver niveles de asistencia en el parlamento). Cada una por si sola no impacta de manera decisiva, pero la suma de ellas, refleja desgastes y espacios que muy merecidamente nos tienen, a partir del 11 de marzo en la tarde, en la oposición.